Descripción del curso
Este es un curso introductorio a la programación de aplicaciones geoespaciales, mediante el lenguaje de programación Python. Al terminar el curso, el estudiante habrá aprendido conceptos básicos de programación de computadoras y será capaz de emplearlos en la elaboración de programas que manejen datos e información geoespaciales.
El curso forma parte de la Maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.
Las repositorios GitHub que forman parte del sitio web de este curso están disponibles en https://github.com/tpb708-programacionsig-2020.
Programa
Lecciones
01 El lenguaje de programación Python
- Diapositivas
02 La sintaxis Markdown
03 Python - tipos de datos, variables y expresiones
04 Python - condicionales y excepciones
05 Python - ciclos y funciones
06 Python - programación orientada a objetos y colecciones
07 El sistema Git para control de versiones
08 Python - manejo de archivos
09 Conda, GDAL
- El sistema Conda para administración de paquetes
- La biblioteca GDAL para lectura y escritura de datos geoespaciales
10 Folium
11 Fiona y Shapely
12 GeoPandas
13 Jupyter Dashboards
Tareas
01 La sintaxis Markdown
02 Python - tipos de datos, variables, condicionales, ciclos, funciones
03 GDAL - utilitarios de línea de comandos
04 GeoPandas
Proyectos
01 Python - Visualización de datos vectoriales
02 Python - Visualización de tablas, gráficos y mapas
Tutoriales
Interfaz de línea de comandos del sistema operativo
Recursos
Otros
Este sitio ha sido construído con las siguientes herramientas y sintaxis:
Licencia de uso
Los contenidos de este curso, escrito por Manuel Vargas, se comparten mediante una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.